Asesoría jurídica y herencias en Alcalá de Henares

¿Qué es la asesoría jurídica?

La asistencia jurídica es un servicio profesional que proporciona orientación y asistencia legal a individuos, empresas y organizaciones en cuestiones relacionadas con el derecho. Consiste en brindar asesoramiento experto sobre aspecto legales para ayudar a las personas o entidades a comprender y cumplir con las leyes y regulaciones aplicables. Algunas funciones y servicios de la asesoría jurídica son:

  • Constitución de empresas y escrituras públicas
  • Elaboración de documentos jurídicos
  • Acciones legales frente a las Administraciones Públicas (recursos)
  • Interpretación y asesoramiento de la normativa
  • Negociación y elaboración de contratos mercantiles y civiles
  • Confección de contratos de Arrendamientos urbanos con arreglo a la Ley de Arrendamientos Urbanos.
  • Tramitación y confección de Testamentarías.
  • Confección y tramitación de Separaciones, divorcios y convenios reguladores de los mismos.
  • Registro y protección de marcas o patente
  • Trámites y gestiones ante organismos públicos, registros y notarías
  • Asistencia legal en delitos económicos

Tipos de asesorías jurídicas

Asesoría jurídica Mercantil

Es la asesoría que tiene que ver con la constitución de sociedades mercantiles y todo lo que concierne a fusiones, adquisiciones y operaciones comerciales.

Asesoría jurídica Laboral

Se centra en la resolución de conflictos de tipo laboral como pueden ser las demandas por discriminación laboral, despidos injustificados, las condiciones de cese de servicios, negociaciones colectivas y beneficios y compensaciones, entre otros.

Asesoría jurídica Civil

Esta rama es especifica a los diferentes tipos de obligaciones y contratos en los que se ven involucradas las personas, al Derecho de Familia, Bienes y Derechos Reales, a las sucesiones, a la responsabilidad civil, prescripción y caducidad, etc.

Asesoría jurídica Fiscal

Tiene como objetivo asesorar a empresas y autónomos en lo referente al cumplimiento de sus obligaciones tributarias y contables, así como tramitar altas, bajas y modificaciones en el censo de tributarios. Gestionar y realizar declaraciones de IVA, IRPF e IRNR (Impuesto de renta de Personas Físicas y de no Residentes).

Asesoría jurídica Contables

Se encarga de la elaboración de la contabilidad de una sociedad o autónomo, conforme a las exigencias del Código de Comercio y al vigente Plan de Contabilidad, así como de confeccionar las Cuentas Anuales Oficiales (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Estado de Cambios en el Patrimonio Neto) y de los libros obligatorios a depositar en el Registro Mercantil.

Le ayudamos en todo momento y responderemos a cualquier pregunta o inquietud que tenga. No dude en ponerse en contacto con nosotros si necesita asesoría adicional.

¿Qué son las herencias?

El tramite de herencias se refiere al proceso legal y administrativo que se lleva a cabo después de la muerte de una persona para distribuir sus bienes y propiedades entre sus herederos. Este proceso puede variar en detalle según la jurisdicción y las leyes locales, pero generalmente sigue algunos pasos comunes:

  • Certificado de Defunciones: El primer paso es obtener el certificado de defunción, que es necesario para iniciar el proceso de sucesión.
  • Certificado de Últimas Voluntades: Es un documento necesario para tramitar la herencia ya que acredita si una persona ha otorgado testamento y, en caso de que así sea, ante qué Notario/a.
  • Certificado de Cobertura de seguros de fallecimiento: Este documento no es obligatorio pero si recomendable solicitar, ya que acredita los contratos vigentes en que figuraba como asegurada la persona fallecida y con qué entidad aseguradora.
  • Una vez obtenidos los certificados mencionados anteriormente, se obtiene el Testamento o Declaración de herederos.

Opción 1) Con testamento: solicitar copia a la notaría

Opción 2) Sin testamento: declaración de herederos ante un notario competente de la zona del último domicilio o residencia habitual del fallecido o donde se encuentre la mayor parte del patrimonio del difunto (ante notario).

  • Inventario, valoración y distribución: Antes de aceptar la herencia se deben relacionar todos los bienes y otorgarles un valor. Una vez realizado el inventario, se procede a realizar lo que se denomina la partición, que es el procedimiento por el cual se distribuyen los bienes que componen la herencia entre los herederos o legatarios. Esta distribución se puede realizar de  diferentes maneras:

a) Distribución realizada por el fallecido: se nombran a los herederos y se adjudican los bienes concretos, estando los herederos obligados a cumplir el testamento.

b) Distribución voluntaria: cuando el 100% de los herederos están de acuerdo en el reparto de los bienes del fallecido.

c) Distribución judicial: cuando no hay unanimidad a la hora de dividir los bienes del fallecido.

  • Aceptación de la herencia: Aceptar una herencia a beneficio de inventario, significa que, si hubiera más deudas que bienes en la herencia, solo se respondería con los bienes de la herencia y no con los propios del heredero.
  • Liquidar el Impuesto sobre Sucesiones: el impuesto se liquida en la Comunidad Autónoma donde tuviese la residencia habitual el fallecido en el momento del fallecimiento (plazo 6 meses desde el fallecimiento). Se puede solicitar prórroga por 6 meses más (dentro de los primeros cinco), pagando los correspondientes intereses de demora.
  • Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (Plusvalía municipal). Se paga solo si dentro de la herencia existen inmuebles. Se liquida al Ayuntamiento donde radiquen los inmuebles con los mismos plazos que el Impuesto de Sucesiones.
  • Registro de la propiedad. Si la herencia tuviera inmuebles, se deberá proceder al cambio de titularidad del inmueble en el registro de la propiedad de la localidad donde esté éste situado.
  • Finalmente, y último paso es desbloquear las cuentas bancarias.

Le asesoraremos acerca de las mejores opciones a la hora de hacer todos los trámites necesarios en una herencia, ya que hay distintos modos de liquidar una herencia en función de los bienes del fallecido y del número de herederos.

CON UNOS HONORARIOS ASEQUIBLES PARA TODAS LAS FAMILIAS